
En total, treinta y cinco pinturas procedentes de los fondos del Museo del Prado y diversas instituciones nacionales e internacionales, junto con veintisiete piezas de la Real Armería de Madrid, a las que se unen esculturas del taller de los Leoni y un tapiz procedente de Patrimonio Nacional. Se trata de una exposición inédita con una cuidada selección de piezas de armadura, que cuenta con ejemplares de los más importantes forjadores del Renacimiento, como los hermanos Negroli, la familia Helmschmid o
Wolfgang Grosschedel, cuyos trabajos tuvieron especial relevancia a la hora de determinar el peso simbólico del retrato de corte entre los siglos XVI y XVIII.
Wolfgang Grosschedel, cuyos trabajos tuvieron especial relevancia a la hora de determinar el peso simbólico del retrato de corte entre los siglos XVI y XVIII.
Como piezas destacadas el visitante podrá encontrarse la armadura ecuestre del emperador Carlos V en Mühlberg, que puede verse junto al homónimo cuadro de su pintor Tiziano (Carlos V, a caballo en Mühlberg, 1548), o la armadura conocida como La labor de las flores que lucía Don Juan Francisco Pimentel, X Conde de Benavente, en el famoso retrato que le hiciera Velázquez en 1648.
Qué: El arte del poder. La Real Armería y el retrato de corte
Dónde: Museo del Prado. Madrid
Cuándo: Del 9 de marzo al 23 de mayo de 2010
No hay comentarios:
Publicar un comentario