El Museo Reina Sofía organiza mañana, 28 de noviembre, un homenaje al catedrático de Historia del Arte de la Universidad Autónoma de Madrid, Juan Antonio Ramírez (1948-2009), fallecido repentinamente el pasado 12 de septiembre. Especialista fundamental en la historiografía del arte contemporáneo, Ramírez es el autor de ensayos imprescindibles sobre Duchamp, Dalí, el cuerpo, la iconografía y la teoría de la arquitectura y de títulos esenciales como Duchamp: el amor y la muerte, incluso; Corpus Solus. Para un mapa del cuerpo en el arte contemporáneo; La arquitectura en el cine; Edificios-cuerpo: cuerpo humano y arquitectura; Dalí: Lo crudo y lo podrido, y La metáfora de la colmena. De Gaudí a Le Corbusier.J. A. Ramírez se dedicó a la docencia y a la investigación desde que acabó los estudios de Filosofía y Letras y Periodismo en 1972. Sus estudios sobre el arte, la estética y la arquitectura se caracterizan por la profundización estética y la relación con la producción de masas, además de contar con una clara intención pedagógica.
Entre los participantes en este homenaje se encuentran Antonio Bonet Correa, director de la Academia de Bellas Artes de San Fernando; Simón Marchán Fiz, Catedrático de Estética de la UNED; Valeriano Bozal, Catedrático de Historia del Arte de la Universidad Complutense de Madrid; Víctor Nieto Alcaide, Catedrático de Historia del Arte de la Universidad Complutense de Madrid; Pilar Pedraza, Profesora de Historia del Arte de la Universidad de Valencia y escritora; Luis Fernández Galiano, Catedrático de proyectos de la Escuela de Arquitectura de Madrid y editor de Arquitectura Viva; y Carlos Reyero, Catedrático de Historia del Arte de la Universidad Autónoma de Madrid y especialista en historia del arte del siglo XIX y de las vanguardias históricas.


A finales del año 2007, y como parte integrante de los actos de celebración del Décimo Aniversario, el Museo Guggenheim Bilbao presentó una completa remodelación de su sitio web (www.guggenheim-bilbao.es), abierto por primera vez en el año 1997, con nuevas aplicaciones y desarrollos 2.0 que acercaban el Museo a sus distintos públicos en cuatro idiomas. En 2008 la web recibió cerca de 790.000 visitas y en el 2009 está cerca del millón.

Paisaje invernal (Oleo sobre madera. Kunsthistorisches Museum, Vienna)


La exhibición, que coincide con las celebraciones por el bicentenario de la independencia de Chile, abordará problemáticas y temáticas culturales locales para hacerlas visibles a nivel internacional y fomentar la proyección exterior de los artistas chilenos, revitalizando además en el país la producción de publicaciones, ediciones y crítica especializada.

Además, de Tótoro y Gutiérrez, destacan las obras de otros importantes pintores chilenos como Oscar Villalón, Aldo Bahamonde, Jorge Salas, Miguel Alarcón, Cristián Avilés, Antonio Cavagnaro o Alejandro Decinti.




