El comisario de la Trienal y Ministro de Cultura de Paraguay, Ticio Escobar, ha afirmado que su objetivo al organizar esta muestra ha sido explorar y cuestionar los límites del arte contemporáneo y sus mecanismos de desarrollo y mercado, así como reunir a los principales creadores chilenos de la escena actual.
La exhibición, que coincide con las celebraciones por el bicentenario de la independencia de Chile, abordará problemáticas y temáticas culturales locales para hacerlas visibles a nivel internacional y fomentar la proyección exterior de los artistas chilenos, revitalizando además en el país la producción de publicaciones, ediciones y crítica especializada.Entre las muestras que se desarrollarán con motivo de esta primera Trienal de Chile, comisariadas en su mayoría por expertos latinoamericanos, destacan "Territorios de Estado, cartografía y paisaje. Chile, siglo XIX", organizada por el argentino Roberto Amigo, "Una mirada múltiple, el Museo del Barro", ideada por la brasileña Aracy Amaral o "Terrermoto de Chile", comisariada por el español Fernando Castro Flórez.
El programa completo del evento puede consultarse en: http://www.trienaldechile.cl/
No hay comentarios:
Publicar un comentario